Este Miércoles de SOMA Edith Medina, pionera del bioarte en México, compartió la labor que hace desde Biology Studio - el primer estudio en arte, diseño y biología del país, que fundó en 1993.

 

El estudio busca desestabilizar y experimentar en los terrenos de la ciencia local y la biología creativa, para así hacerse preguntas íntimas sobre el cuerpo desde el vernáculo de la práctica científica. Esta curiosidad, hoy en día conocida como biohacking pero antes nombrada por Edith como biología cotidiana , es lo que la llevó al desarrollo de su obra  “Genealogía de una lágrima”. Usó instrumentos caseros para cultivar sus propias lágrimas así como las de otras mujeres, y poder analizar científica y socialmente la composición de las mismas. ¿Cuáles son las implicaciones de una lágrima en la sociedad?, ¿qué relación existe con el cultivo de una lágrima y el llanto, propiamente dicho?, ¿lloramos siempre de tristeza?. La artista utiliza en sus proyectos la microfotografía y la vectorización para materializar los diversos procesos de investigación científica y convertirlos en piezas artísticas.  

 

Edith centra su trabajo en torno a cuatro pilares conceptuales:  la investigación y divulgación, el aprendizaje inter y transdisciplinario, la construcción de nuevos conocimientos, y la producción de obra. Es por este motivo que el Edith y su equipo- ella enfatiza que todas sus obras han sido el fruto de muchas colaboraciones- comparten sus metodologías de trabajo con su público, para así incitar a sus espectadores a retomar el método - a modo de experimento científico- para realizar sus propias obras. 

 

" /> Este Miércoles de SOMA Edith Medina, pionera del bioarte en México, compartió la labor que hace desde Biology Studio - el primer estudio en arte, diseño y biología del país, que fundó en 1993.

 

El estudio busca desestabilizar y experimentar en los terrenos de la ciencia local y la biología creativa, para así hacerse preguntas íntimas sobre el cuerpo desde el vernáculo de la práctica científica. Esta curiosidad, hoy en día conocida como biohacking pero antes nombrada por Edith como biología cotidiana , es lo que la llevó al desarrollo de su obra  “Genealogía de una lágrima”. Usó instrumentos caseros para cultivar sus propias lágrimas así como las de otras mujeres, y poder analizar científica y socialmente la composición de las mismas. ¿Cuáles son las implicaciones de una lágrima en la sociedad?, ¿qué relación existe con el cultivo de una lágrima y el llanto, propiamente dicho?, ¿lloramos siempre de tristeza?. La artista utiliza en sus proyectos la microfotografía y la vectorización para materializar los diversos procesos de investigación científica y convertirlos en piezas artísticas.  

 

Edith centra su trabajo en torno a cuatro pilares conceptuales:  la investigación y divulgación, el aprendizaje inter y transdisciplinario, la construcción de nuevos conocimientos, y la producción de obra. Es por este motivo que el Edith y su equipo- ella enfatiza que todas sus obras han sido el fruto de muchas colaboraciones- comparten sus metodologías de trabajo con su público, para así incitar a sus espectadores a retomar el método - a modo de experimento científico- para realizar sus propias obras. 

 

"> SOMA