ESTIRAMIENTOS </3 es la exposición de fin de curso de la generación 2022 del Programa Educativo SOMA.
APERTURA A PARTIR DE LAS 6:00 PM
Del 31 de agosto al 16 de octubre del 2022
En las instalaciones de SOMA, Calle 13 n. 25 col. San Pedro de los Pinos, Benito Juárez, CDMX
Horarios:
Lunes a viernes de 10:00 a 20:00 hrs
Sábados de 10:00 a 17:00 hrs
HOJA DE SALA AQUÍ
DESCARGA LA PUBLIACIÓN AQUÍ
Generación 2022
Sofía Acosta-Varea, Reyna Alcantar, Diana Barquero, Carla Cánovas, Sergio Chavarría, Óscar Formacio, Alonso Galera, Aileen Gavonel, Andrea Guizar, María Méndez, Aimée Suárez Netzahualcóyotl y Sergio Valdivia.
Después de meses de negociar e imaginar la exposición final del Programa Educativo SOMA, y considerando el amplio espectro de sensibilidades e intereses de la generación 20-22, propuse a mi grupo que mi pieza final consistiera en realizar la curaduría de ESTIRAMIENTOS </3. Durante dos años, junto con mis doce compañerxs, el equipo docente y nuestras coordinadoras, intercambiamos ideas dentro y fuera de la pantalla para concluir que crear en colectivo es estirar.
Entender al otrx mediante calentamientos, valorar los tiempos de reposo, evidenciar nuestras tensiones, torcernos desde la cabeza hasta la punta de los pies para deformarnos y –mediante el intercambio afectivo– sobreponernos al desgarre.
Resultó, después de tanto insistir en conectarnos, que todxs habíamos contaminado nuestras prácticas con las ideas y experiencias de lxs demás. Así que nos dimos a la tarea de distender nuestra mente y cada uno de los 650 músculos que sostienen nuestro cuerpo e hicimos varios ejercicios:
Regresamos a la tierra como composta. Nos cubrimos del sol con un sombrero mientras dibujamos nuestros recorridos urbanos. Logramos hornear pan con telepatía gracias a la bruja del grupo. Cometimos errores, envenenamos el suelo y, en su defensa, una termita gigante lo devoró todo. Tuvimos que reencarnar en animales. Sobrevivimos en grupo, haciendo convoy para atravesar el duelo a bordo de una alfombra-jardín.
Una parte de nuestros procesos y resultados es lo que mostramos aquí.
Mezclamos lo personal con lo profesional. Amasamos todo lo que nos atraviesa, para con esa materia moldear nuestras formas de habitar este mundo.
Bienvenidxs, visitantes. Les invitamos a observar, atravesar, conversar, abrir los corazones e instalarse en la incertidumbre con nosotrxs.
El “</3” es un estiramiento más: signo menor diagonal tres, pico barra tres, corazón partío, crash, grieta, colapso, resiliencia. Este símbolo refiere a la magia y al desafío que implica la colectividad, al juego, a la fe, a la virtualidad y a charlas que quisiéramos expandir: íntimas, vulnerables, flexibles. Hay que estirar.
Ahora.
No
Ayer.
" /> VISITAS GUIADAS
ESTIRAMIENTOS </3 es la exposición de fin de curso de la generación 2022 del Programa Educativo SOMA.
APERTURA A PARTIR DE LAS 6:00 PM
Del 31 de agosto al 16 de octubre del 2022
En las instalaciones de SOMA, Calle 13 n. 25 col. San Pedro de los Pinos, Benito Juárez, CDMX
Horarios:
Lunes a viernes de 10:00 a 20:00 hrs
Sábados de 10:00 a 17:00 hrs
HOJA DE SALA AQUÍ
DESCARGA LA PUBLIACIÓN AQUÍ
Generación 2022
Sofía Acosta-Varea, Reyna Alcantar, Diana Barquero, Carla Cánovas, Sergio Chavarría, Óscar Formacio, Alonso Galera, Aileen Gavonel, Andrea Guizar, María Méndez, Aimée Suárez Netzahualcóyotl y Sergio Valdivia.
Después de meses de negociar e imaginar la exposición final del Programa Educativo SOMA, y considerando el amplio espectro de sensibilidades e intereses de la generación 20-22, propuse a mi grupo que mi pieza final consistiera en realizar la curaduría de ESTIRAMIENTOS </3. Durante dos años, junto con mis doce compañerxs, el equipo docente y nuestras coordinadoras, intercambiamos ideas dentro y fuera de la pantalla para concluir que crear en colectivo es estirar.
Entender al otrx mediante calentamientos, valorar los tiempos de reposo, evidenciar nuestras tensiones, torcernos desde la cabeza hasta la punta de los pies para deformarnos y –mediante el intercambio afectivo– sobreponernos al desgarre.
Resultó, después de tanto insistir en conectarnos, que todxs habíamos contaminado nuestras prácticas con las ideas y experiencias de lxs demás. Así que nos dimos a la tarea de distender nuestra mente y cada uno de los 650 músculos que sostienen nuestro cuerpo e hicimos varios ejercicios:
Regresamos a la tierra como composta. Nos cubrimos del sol con un sombrero mientras dibujamos nuestros recorridos urbanos. Logramos hornear pan con telepatía gracias a la bruja del grupo. Cometimos errores, envenenamos el suelo y, en su defensa, una termita gigante lo devoró todo. Tuvimos que reencarnar en animales. Sobrevivimos en grupo, haciendo convoy para atravesar el duelo a bordo de una alfombra-jardín.
Una parte de nuestros procesos y resultados es lo que mostramos aquí.
Mezclamos lo personal con lo profesional. Amasamos todo lo que nos atraviesa, para con esa materia moldear nuestras formas de habitar este mundo.
Bienvenidxs, visitantes. Les invitamos a observar, atravesar, conversar, abrir los corazones e instalarse en la incertidumbre con nosotrxs.
El “</3” es un estiramiento más: signo menor diagonal tres, pico barra tres, corazón partío, crash, grieta, colapso, resiliencia. Este símbolo refiere a la magia y al desafío que implica la colectividad, al juego, a la fe, a la virtualidad y a charlas que quisiéramos expandir: íntimas, vulnerables, flexibles. Hay que estirar.
Ahora.
No
Ayer.
">