Eduardo estudió Arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (1953-1958). Posteriormente realizó una Maestría en Arquitectura en la Universidad de Cornell, Ithaca, Nueva York (1960). Después viajó a Roma, donde conoció al reconocido museógrafo Fernando Gamboa quien lo invita a colaborar en el diseño museográfico de la exposición Obras maestras del Arte Mexicano en los Museos Hermitage (Leningrado) Narodowa (Varsovia) y en el Petite Palais (Paris).
En 1962 se trasladó a Londres y trabaja para los arquitectos Howell-Killick-Partridge&Amis. Al año siguiente se establece en París en donde obtiene un Diplomado en Prefabricación de Arquitectura en el Centre Scientifique et Technique du Batiment, y trabaja en importantes proyectos para la firma de arquitectos Candilis, Josic, y Woods.
Tuvo a su cargo la remodelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la Alianza Francesa, el Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad (MUTEC) y el edificio de la Torre del Ángel, además del proyecto arquitectónico del Espacio Cultural Metropolitano (METRO) en Tampico, el Centro Cultural Nuevo Laredo en Nuevo Laredo, el Centro de Exposiciones y Convenciones (Expo Tampico) y el Centro de Arte y Cultura de Reynosa.
Actualmente su obra visual forma parte de importantes colecciones privadas, al igual que de Instituciones a nivel internacional como lo son JUMEX, FEMSA, CIFO y los Museos: MOMA (Nueva York), Bellas Artes (Boston), Arte Contemporáneo (Chicago), De la Solidaridad Salvador Allende (Chile), Amparo (Puebla) y MUAC (Ciudad de México). Actualmente exhibe sus obras en las galerías Proyectos Monclova, en la Ciudad de México, Nils Staerk en Copenhague y Timothy Taylor en Londres y Nueva York.
" />Eduardo estudió Arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (1953-1958). Posteriormente realizó una Maestría en Arquitectura en la Universidad de Cornell, Ithaca, Nueva York (1960). Después viajó a Roma, donde conoció al reconocido museógrafo Fernando Gamboa quien lo invita a colaborar en el diseño museográfico de la exposición Obras maestras del Arte Mexicano en los Museos Hermitage (Leningrado) Narodowa (Varsovia) y en el Petite Palais (Paris).
En 1962 se trasladó a Londres y trabaja para los arquitectos Howell-Killick-Partridge&Amis. Al año siguiente se establece en París en donde obtiene un Diplomado en Prefabricación de Arquitectura en el Centre Scientifique et Technique du Batiment, y trabaja en importantes proyectos para la firma de arquitectos Candilis, Josic, y Woods.
Tuvo a su cargo la remodelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la Alianza Francesa, el Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad (MUTEC) y el edificio de la Torre del Ángel, además del proyecto arquitectónico del Espacio Cultural Metropolitano (METRO) en Tampico, el Centro Cultural Nuevo Laredo en Nuevo Laredo, el Centro de Exposiciones y Convenciones (Expo Tampico) y el Centro de Arte y Cultura de Reynosa.
Actualmente su obra visual forma parte de importantes colecciones privadas, al igual que de Instituciones a nivel internacional como lo son JUMEX, FEMSA, CIFO y los Museos: MOMA (Nueva York), Bellas Artes (Boston), Arte Contemporáneo (Chicago), De la Solidaridad Salvador Allende (Chile), Amparo (Puebla) y MUAC (Ciudad de México). Actualmente exhibe sus obras en las galerías Proyectos Monclova, en la Ciudad de México, Nils Staerk en Copenhague y Timothy Taylor en Londres y Nueva York.
">