Entre sus ejercicios curatoriales independientes se encuentran las exposiciones Yäq, La Planta, Guadalajara, 2007; El norte del sur, Galería Baró Cruz, São Paulo, 2008; Carlos Amorales. Vivir por fuera de la casa de uno, Museo Amparo, Puebla, 2010; Mónica Espinosa. El peso del mundo, Galería Casas Riegner, Bogotá, 2010; antes/después, Caja Blanca, Ciudad de México, 2011; Juan Pablo Macías. Tiempo muerto. Economías del deseo, MUCA Roma, Ciudad de México, 2012; Mario de Vega 2003-2013, Laboratorio Arte Alameda, Ciudad de México, 2013; Manuel Rocha Iturbide Zona Vacía, Galería Le Laboratoire, Ciudad de México, 2014 y Sobre Negro, Galería marso y Torre de los Vientos, 2015.

 

Ha participado como jurado en el Octavo Encuentro Estatal de Arte Contemporáneo, Puebla, 2008; la 13va. Bienal de Artes Visuales del Noroeste, Culiacán, 2011; en la Bienal de Artemergente, Monterrey, 2012; y en el comité de nominación del Yanghyun Art Prize,2013. También ha colaborado como ponente en diversos foros como el seminario “Coleccionar en el Presente” Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, Musac, 2007; “Curadores en movimiento”, Feria CIRCA ‘08, San Juan, Puerto Rico; “Curadores de arte latinoamericano: agendas y desafíos” Feria arteBA, Buenos Aires, 2011; y en la Feria Ch.ACO, Santiago de Chile, 2012; entre otros.

 

Blancsubé ha participado como colaborador en varias publicaciones periódicas: Mouvement, Espacio, Fahrenheit, La Tempestad; así como en catálogos de arte: Dieter Roth: La bibliothèque; Mathieu Briand. Derrière le monde flottant; Pablo Vargas Lugo: Vision antiderrapante; Fernando Ortega, Revolution of the Ordinary. The Order of Things;Franz West. El elefante blanco; Resisting the Present. Mexico 2000-2012 y Germinal, por mencionar algunas.

" />

 

Entre sus ejercicios curatoriales independientes se encuentran las exposiciones Yäq, La Planta, Guadalajara, 2007; El norte del sur, Galería Baró Cruz, São Paulo, 2008; Carlos Amorales. Vivir por fuera de la casa de uno, Museo Amparo, Puebla, 2010; Mónica Espinosa. El peso del mundo, Galería Casas Riegner, Bogotá, 2010; antes/después, Caja Blanca, Ciudad de México, 2011; Juan Pablo Macías. Tiempo muerto. Economías del deseo, MUCA Roma, Ciudad de México, 2012; Mario de Vega 2003-2013, Laboratorio Arte Alameda, Ciudad de México, 2013; Manuel Rocha Iturbide Zona Vacía, Galería Le Laboratoire, Ciudad de México, 2014 y Sobre Negro, Galería marso y Torre de los Vientos, 2015.

 

Ha participado como jurado en el Octavo Encuentro Estatal de Arte Contemporáneo, Puebla, 2008; la 13va. Bienal de Artes Visuales del Noroeste, Culiacán, 2011; en la Bienal de Artemergente, Monterrey, 2012; y en el comité de nominación del Yanghyun Art Prize,2013. También ha colaborado como ponente en diversos foros como el seminario “Coleccionar en el Presente” Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, Musac, 2007; “Curadores en movimiento”, Feria CIRCA ‘08, San Juan, Puerto Rico; “Curadores de arte latinoamericano: agendas y desafíos” Feria arteBA, Buenos Aires, 2011; y en la Feria Ch.ACO, Santiago de Chile, 2012; entre otros.

 

Blancsubé ha participado como colaborador en varias publicaciones periódicas: Mouvement, Espacio, Fahrenheit, La Tempestad; así como en catálogos de arte: Dieter Roth: La bibliothèque; Mathieu Briand. Derrière le monde flottant; Pablo Vargas Lugo: Vision antiderrapante; Fernando Ortega, Revolution of the Ordinary. The Order of Things;Franz West. El elefante blanco; Resisting the Present. Mexico 2000-2012 y Germinal, por mencionar algunas.

"> SOMA