Ana Gallardo vive y trabaja entre Buenos Aires y México. Algunas de sus exposiciones individuales más importantes se han presentado: Galería Ruth Benzacar, Buenos Aires; Museo Jumex, México; Museo Es Baluard, España (2017); en el MAMBA, Buenos Aires (2015); Sam Arts Projects, París (2013); Museo Municipal de Arte, La Plata, (2013) y Parasol Unit Foundation for Contemporary Art, Londres (2012), entre otros.

 

Su trabajo ha sido incluido en exposiciones colectivas en instituciones y museos como  Kunsthalle Lund Art Gallery, Suecia (2016); Maison Rouge, París (2015); Whitechapel Gallery, Londres (2013); Palais de Tokyo, París (2013) y el Museo de la Memoria y la Tolerancia, Ciudad de México, (2012). Gallardo ha participado en exposiciones internacionales como la 56° Biennale di Venezia (2015), 29° Bienal Internacional de Arte de São Paulo (2010), y la 7° Bienal do Mercosul (2009), entre otras.

 

Desde hace varios genera y coordina distintos espacios para la difusión y reflexión de la práctica contemporánea, en la Ciudad de Buenos Aires, como Espacio Forest (2013); Espacio La Verdi (2014/2018) y actualmente La Verdi México.

 

 

Es docente del Programa Educativo SOMA.

 

" /> Ana Gallardo vive y trabaja entre Buenos Aires y México. Algunas de sus exposiciones individuales más importantes se han presentado: Galería Ruth Benzacar, Buenos Aires; Museo Jumex, México; Museo Es Baluard, España (2017); en el MAMBA, Buenos Aires (2015); Sam Arts Projects, París (2013); Museo Municipal de Arte, La Plata, (2013) y Parasol Unit Foundation for Contemporary Art, Londres (2012), entre otros.

 

Su trabajo ha sido incluido en exposiciones colectivas en instituciones y museos como  Kunsthalle Lund Art Gallery, Suecia (2016); Maison Rouge, París (2015); Whitechapel Gallery, Londres (2013); Palais de Tokyo, París (2013) y el Museo de la Memoria y la Tolerancia, Ciudad de México, (2012). Gallardo ha participado en exposiciones internacionales como la 56° Biennale di Venezia (2015), 29° Bienal Internacional de Arte de São Paulo (2010), y la 7° Bienal do Mercosul (2009), entre otras.

 

Desde hace varios genera y coordina distintos espacios para la difusión y reflexión de la práctica contemporánea, en la Ciudad de Buenos Aires, como Espacio Forest (2013); Espacio La Verdi (2014/2018) y actualmente La Verdi México.

 

 

Es docente del Programa Educativo SOMA.

 

"> SOMA